El guionista de Andor habla de la influencia del mundo real en el discurso de Mon Mothma

Póster de la temporada 2 de Andor

Cuando Dan Gilroy se sentó en 2022-2023 a escribir el discurso de Mon Mothma en el Senado para el episodio de la segunda temporada de Andor titulado Bienvenidos a la Rebelión, Donald Trump ya había finalizado su primer mandato. Pero lo que comenzó con él se estaba consolidando en el Senado y el Congreso, y ya se estaban sentando las bases para su regreso.

El discurso de Mon Mothma, que posteriormente lideraría la Alianza Rebelde, pretendía abordar la creciente amenaza que representaba el Emperador Palpatine. Gilroy recuerda reflexionar sobre acontecimientos de la vida real cuando pensó en Mon Mothma pronunciando palabras tan contundentes como «la distancia entre lo que se dice y lo que se sabe que es verdad se ha convertido en un abismo» y «la muerte de la verdad es la victoria definitiva del mal«.

Ahora, en un panel del Sindicato de Guionistas de Los Ángeles, Gilroy habló sobre cómo fue para él escribir ese discurso.

Cuando escribí ese discurso estaba furioso. Estoy furioso ahora mismo. Lo que este personaje ha visto a lo largo de la serie es a sus colegas del Senado abandonar todo lo que creen por conveniencia y cobardía, y dejar a sus electores a merced de la maldad, de un emperador que solía ser político. Así que, mientras escribía el discurso, que es en realidad el clímax de ese episodio, también era profundamente consciente de lo que sucedía en nuestro mundo en ese momento. Veo a senadores sometidos a los estándares de lo que dijeron haber creído alguna vez, y luego los abandonan por completo por conveniencia y cobardía.

Gilroy está nominado a su primer Emmy este año en la categoría de Mejor Guion Dramático por escribir precisamente ese episodio de la segunda temporada de Andor. Fue nominado junto a R. Scott Gemmill y Joe Sachs (The Pitt), Dan Erickson (Separación), Mike White (The White Lotus) y Will Smith (Slow Horses).

Mucha gente establece paralelismos entre lo que ocurre en nuestro mundo y la serie. Y creo que esos paralelismos son muy evidentes. Lo que me gusta de este episodio, lo que me gusta de la serie, es que hemos proporcionado una forma para que la gente exprese su ansiedad, para que puedan debatir sobre la moralidad política, para que sirvan de testigos de lo que está sucediendo. La serie trata realmente de decir la verdad frente a la autoridad. Y en nuestra serie, la gente asume compromisos que les llevan a la muerte, que les llevan a perder todo lo que apreciaban, que llevan a la muerte de sus seres queridos. Han decidido decir la verdad a la autoridad porque el universo está siendo dominado por el mal. Es muy extraño trabajar en una serie cuando sientes que tu universo está siendo dominado por el mal y estás poniendo palabras en boca de la gente y dándoles decisiones. Y te preguntas: ‘¿Moriría por eso?’. Porque en realidad eso es lo que hacen estos personajes.