Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos está ya a la vuelta de la esquina, así que la promoción de la película está en su punto álgido. Precisamente por eso, el director de la película, Matt Shakman, visitó recientemente el Podcast Oficial de Marvel para compartir algunos detalles.
Shakman habló primero sobre la decisión de ambientar la película en un mundo completamente nuevo, aparentemente sin conexión con la historia principal que hemos estado siguiendo en el Universo Cinematográfico de Marvel. Para él, fue una forma de honrar el legado de los Cuatro Fantásticos como el primer equipo de superhéroes de Marvel y presentarlos en un entorno que les resultara más lógico.
Los Cuatro Fantásticos se crearon en los años 60, durante la carrera espacial. Era una época de optimismo, de mirar hacia las estrellas y la idea de que la tecnología y el corazón pueden resolver cualquier problema. Está tan arraigado en el ADN del cómic que nos preguntamos: ¿por qué no ambientarlo en esa época? Queríamos que se sintiera como la Nueva York de los años 60, pero con un toque de retrofuturismo. Lo que me encanta de Nueva York es que muestra sus capas de historia. Puedes ver el principio, puedes ver los albores del siglo, puedes ver los años 60, puedes ver el presente, y todo esto aún coexiste de forma maravillosa cuando vas a Nueva York.
Además de honrar la historia de Marvel Comics, esta ambientación permite a Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos caracterizar a los personajes por su impacto en el mundo que los rodea, en particular a Reed Richards, también conocido como Mr. Fantástico, interpretado por Pedro Pascal. Shakman explicó:
Queríamos añadir esa capa de ‘¿Qué pasaría si Reed Richards existiera?’. Y habría estado haciendo cosas realmente importantes en la sociedad durante muchas décadas antes de que se convirtieran en los Cuatro Fantásticos. Ya sabes, era un niño prodigio. Es una mezcla de Steve Jobs y Einstein. Así que la idea de que hubiera cambiado la tecnología en esta ciudad nos pareció realmente emocionante.
En conjunto, la estética retrofuturista de la película logra mucho más de lo que los fans podrían haber imaginado a primera vista.
Se ve la Nueva York de siempre con este tipo de brotes, estos brotes verdes de la tecnología de Reed Richards que brotan del suelo a su alrededor. Simplemente, se trataba de comprender cómo la gente de los 60 pensaba que sería el futuro, y luego traerlo de vuelta a una película básica de la época de los 60. Así que eso fue lo que fue: ‘¿Qué pasaría si la casa del mañana no fuera mañana, sino hoy, en una Nueva York que también reconociéramos?’.
Como decimos, además de pensar en esa ciudad de Nueva York perenne y eterna, Shakman miró mucho a los cómics clásicos de Marvel. El propio director es fan de los cómics, y revela que no solo se inspiró en ellos para hacer la película, sino que además los utilizó como base para diferenciarla de las anteriores.
Nunca quiero decir nada negativo sobre ello. Los disfruté cuando salieron, viéndolos. Es solo que personalmente soy un gran fan de los cómics, un gran fan de Kirby y Lee. Cuando pensaba en cómo construir esta película, recordaba esa primera etapa.
Otra inspiración fue la propia paternidad de Shakman, ya que la película gira fuertemente en torno al tema.
Los Cuatro Fantásticos fue un experimento audaz para centrar un equipo de superhéroes en una familia real. Tuvieron éxito porque son cercanos, son como nosotros. Así que pensé: ¿cómo puedo tomar de los cómics lo que tanto me gusta, pero también aportar mi propia experiencia personal?. Soy esposo, soy padre. Lo más fantástico que me ha pasado es el nacimiento de mi bebé. Este es un viaje a lo fantástico, sobre conocer a Galactus y viajar al espacio, pero también es ese viaje a lo desconocido de criar a un niño pequeño, y ambos son igualmente fantásticos.
Para terminar, Shakman confirmó que una de las dos escenas post-créditos de la película fue rodada por los hermanos Russo, directores de las futuras Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars, películas para las que están confirmados los Cuatro Fantáticos. Hablando sobre ello, el directo dejó claro que no fue nada difícil cederles el testigo a los Russo pese a ser parte de su proyecto.
Para nada, sobre todo cuando se lo entrego a los hermanos Russo, que son increíbles en lo que hacen y son personas encantadoras y generosas. Estuvieron muy involucrados y, mientras hacíamos esta película, querían visitar nuestros sets y ver escenas mientras se unían para conocer a estos personajes y poder tratarlos bien, hacerlos lo mejor posible en la siguiente película. Además, son muy buenos protectores de estos personajes. A menudo pienso en trabajar en Marvel como en una carrera de relevos. Pasas el testigo, corres tan rápido y con todas tus fuerzas durante esa parte de la carrera que te corresponde, y luego lo pasas. Se lo pasé a Joe y Anthony y ellos están listos, y eso es genial.