Marvel Studios confirma oficialmente su nueva estrategia para televisión

Logo Marvel Television

Hace ya tiempo que Marvel Studios está intentando cambiar un poco su fórmula para corregir un rumbo que se ha ido desviando en los últimos años. El CEO de Disney afirmó recientemente que Thunderbolts* es la primera señal de ese cambio, donde buscarán reducir la cantidad de proyectos en favor de la calidad. Eso en el cine, pero en series más de lo mismo. Hemos oído en múltiples entrevistas que la intención es reducir el número de series al año y no solo mejorar la calidad, sino también perseguir un estilo más tradicional de televisión. Con este se pretende dejar de lado la forma cinematográfica de crear series que se había abordado hasta ahora, creando de paso un microuniverso que haga que no sea necesario ver previamente casi 20 años de historia del Universo Cinematográfico de Marvel. En resumen, menos cantidad y menos calidad, y aunque todo esté conectado no será necesario verlo todo.

Ayer, durante las Upfronts 2025, Brad Winderbaum, director de Streaming, Televisión y Animación de Marvel Studios, confirmó oficialmente en público estas intenciones, que ya se vienen aplicando desde la decisión de recuperar el sello Marvel Television. Esto significa tener temporadas anuales de series con personajes destinados al segmento televisivo del UCM, con una o dos series de imagen real y dos series de animación al año.

Producir series con nombres emblemáticos dificultaba mucho la producción de segundas temporadas. Los márgenes de ganancia en televisión son menores. De cara al futuro, ¿significa esto que no tendremos grandes nombres de los Vengadores? No. Puede que no sean el personaje principal de la serie, pero aún pueden aparecer.

Aún así, todavía estamos en proceso de transición. Series como Daredevil: Born Again ya se ajustan al nuevo modelo, con una segunda temporada ya en rodaje que se estrenará un año después que la primera, en 2026. Sin embargo, este año llegarán Ironheart (el 24 de junio) y Wonder Man (en diciembre), que todavía forman parte del modelo anterior.

Deberías poder ver estas series por separado, sin conocer la historia completa del MCU. Pero si no está conectado, está rompiendo con lo que hace del UCM lo que es.

Al explicar el uso de las marcas Marvel Television y Marvel Animation para diferenciarse de las películas de Marvel Studios, Winderbaum dijo:

Después de Vengadores: Endgame, el público se vio sometido a mucha presión por sentirse obligado a ver absolutamente todo para poder ver cualquier cosa. Parte del cambio de marca fue una señal para el público general de que estamos creando muchas opciones y que pueden seguir sus gustos dentro de esta marca.

Algunas serán más cómicas, otras más dramáticas, algunas animadas y otras de imagen real. Marvel es más que una sola cosa. De hecho, son muchos géneros diferentes que coexisten en una sola narrativa.

Los personajes siguen viviendo en el mismo universo, pero la interconectividad no es tan rígida como para que sea necesario ver el Proyecto A para entender el Proyecto B. La esperanza es que, al igual que en los cómics, puedas entrar en cualquier parte y tener una experiencia satisfactoria. Intentamos disipar la idea de que es necesario realizar algún tipo de preparación para ver cualquier otra cosa.